PUEBLO A PUEBLO
 
BENALMÁDENA
Superficie: 26,60 Km2
Número de habitantes: 55.960
Gentilicio: benalmadenses
Visitas Destacadas

Iglesia de Santo Domingo, Jardines de El Muro, Museo Arqueológico, Castillo Bil-Bil. Castillo de Colomares, Jardín de Las Águilas, Estupa Budista, torres vigías (Torrebermeja, Torrequebrada, Torremuelle), Plaza de España, casco histórico de Benalmádena, restos romanos de Benalmádena – Costa.

Situación Geográfica

En la comarca de la Costa del Sol Occidental, a 20 kilómetros de Málaga capital y a una altitud sobre el nivel de mar de 280 metros. La precipitación media anual se sitúa en 610 l/m2 y la temperatura media se aproxima a los 18º C.

Entre las singularidades que presenta este municipio, cuyas tierras se extienden desde el sur de la Sierra de Mijas hasta el borde del mar, la más llamativa es que consta de tres núcleos urbanos, ya prácticamente unidos entre sí pero no obstante bien diferenciados: Benalmádena pueblo, Benalmádena Costa y Arroyo de la Miel.

Cómo Llegar

La localidad está perfectamente comunicada con la Costa del Sol por la autovía del Mediterráneo (AP-7; N-340), y por tren (cercanías) también lo está con Fuengirola, Torremolinos y la capital de la provincia.
FUENGIROLA
Superficie: 10,20 Km2
Número de habitantes: 68.646
Gentilicio: fuengiroleños
Visitas Destacadas

Castillo Sohail, yacimientos arqueológicos de Suel y de las fincas de Acevedo y del Secretario, Museo de Historia de la Ciudad.

Situación Geográfica

En la comarca de la Costa del Sol Occidental, linda con los términos municipales de Mijas y Benalmádena. La ciudad dista 27 kilómetros de la capital de la provincia y 8 de Mijas. La precipitación media anual es de 570 l/m2 y la temperatura media es de 18º C

Fuengirola es una ciudad abierta, dinámica en la que convive de forma integrada una comunidad internacional muy variopinta. No sólo los extranjeros acuden a Fuengirola a pasar los meses de verano, (e incluso de invierno), sino que, además, hay multitud de habitantes de ciudades del interior de Andalucía que cuentan con una segunda vivienda en el municipio.

Fuengirola es una población moderna, cuenta con todos los servicios imaginables amén de una oferta de ocio inagotable y de interminables playas de arena dorada.

Gastronomía

Debido a que Fuengirola acoge a habitantes de todos los rincones del mundo, se hace difícil hablar de cocina autóctona, salvedad hecha, claro está, del pescado que se captura en el litoral, que generalmente se sirve frito. También se considera un plato tradicional la variedad del pescado a la sal o al horno y, por supuesto, el arroz con mariscos.

Cómo Llegar

La autovía del Mediterráneo (A-7; N-340) comunica perfectamente la ciudad de Fuengirola con el resto de la Costa del Sol. A esta localidad también es posible llegar en tren (línea de Cercanías C-2) desde Málaga, Torremolinos y Arroyo de la Miel (Benalmádena), y desde el propio aeropuerto.
MARBELLA
Superficie: 114,30 Km2
Número de habitantes: 130.549
Gentilicio: marbellíes
Visitas Destacadas

Villa romana de Río Verde, basílica paleocristiana de Vega del Mar, termas o baños romanos de Guadalmina, iglesia de la Encarnación, Fortaleza árabe, hospital de San Juan de Dios, hospital Bazán (Museo del Grabado), Casa del Corregidor, ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, Ayuntamiento, Ermita de Santiago, Museo Cortijo Miraflores, Museo del Bonsai.

Situación Geográfica

En el centro de la Costa del Sol Occidental, entre las faldas de Sierra Blanca y la línea litoral. El casco urbano se encuentra a 56 kilómetros de Málaga, el municipio registra una precipitación media anual de 630 l/m2 y la temperatura media se sitúa en 18º C

Los visitantes que acuden a Marbella durante los calurosos meses de verano aún no dejan de sorprenderse del microclima que mantiene la ciudad a una temperatura media anual de 18,7º C. Por eso y por su belleza, la amabilidad de sus gentes, su oferta comercial, las montañas que la rodean y sus maravillosas playas, Marbella es el lugar elegido por turistas de todo el mundo para pasar sus vacaciones, e incluso para vivir.

Marbella tiene dos caras. Por un lado dispone de todas las infraestructuras posibles para desarrollar una vida normal y por otro, cuenta con una cara más lúdica y excéntrica, centrada, sobre todo, en la zona de Puerto Banús, pero el centro de la ciudad es un pueblo con su preciosa plaza llena de naranjos, sus empinadas calles, populares barrios y casas encaladas.

Marbella es lujo y es sencillez

Gastronomía

El pescaíto frito, como en cualquier otro municipio costero de Málaga, es el plato más solicitado de la tradicional gastronomía marbellí, junto con la paella, el gazpacho y el ajoblanco, que se mantienen en la cabecera de los menús más habituales. Pero la oferta culinaria de Marbella va mucho más allá, pues no en vano este municipio goza de una justificada fama por la categoría de sus fogones. Varios de los más afamados restaurantes de la Costa del Sol se ubican en Marbella, donde la alta cocina internacional, que combina tradición e innovación, ha adquirido carta de naturaleza.

Náutica

Entre los recursos que han contribuido a que Marbella ocupe un lugar preeminente en el ámbito turístico hay que citar necesariamente los puertos deportivos, que no son simples recintos portuarios con los servicios específicos de este tipo de instalaciones, sino auténticos centros sociales y de ocio con intensa actividad comercial.

Hay que convenir que no es habitual que un solo municipio disponga de tres recintos portuarios, como es el caso de Marbella, donde se ubican el Puerto Deportivo de Marbella, el Puerto Deportivo de Cabopino y Puerto Banús, sin duda el más famoso de todos no sólo por los grandes y lujosos yates que suelen atracar en él, sino también por la cantidad (y la calidad) de lugares de ocio, comercios y restaurantes ubicados en su entorno, hasta el punto de que una estancia en Marbella sin una visita a Puerto Banús se antoja incompleta. Los tres puertos deportivos suman unos 1.800 puntos de atraque, más de la mitad de los cuales se hallan en Puerto Banús.

Cómo Llegar

Por la autopista de peaje AP-7 o por la N-340. En una y otra vía las indicaciones no dan opción a errar el camino.
MIJAS
Superficie: 147 Km2
Número de habitantes: 70.437
Gentilicio: mijeños
Visitas Destacadas

Ermita de la Virgen de la Peña, iglesia de la Inmaculada Concepción, Plaza de Toros, Carromato de Max, Casa Museo, Museo de las Torres Vigías.

Situación Geográfica

En la comarca de la Costa del Sol Occidental. La localidad se halla a unos 430 metros de altitud sobre el nivel del mar, a 30 kilómetros de la capital de la provincia y a 8 de la vecina Fuengirola. El municipio registra un índice pluviométrico anual de 660 l/m2 y la temperatura media se sitúa en 17º C

Mijas Costa comprende una serie de distritos o zonas bien diferenciados: Las Lagunas, El Faro, un cabo junto al mar, La Cala de Mijas, un núcleo de población donde la vida transcurre como en un pueblo; Riviera del Sol, una privilegiada área de urbanizaciones rodeada de mar y montaña y Calahonda, zona de vacaciones.

Gastronomía

El elevado número de residentes extranjeros en este municipio ha abierto la cocina mijeña a una innumerable cantidad de platos que hasta hace unos años le eran prácticamente desconocidos. Ahora bien, el pueblo conserva su tradición culinaria, en la que destacan como platos más característicos el salmorejo y muy distintas clases de sopas, como la de maimones, cachorreñas, de ajos o el gazpachuelo. Los buñuelos y los hornazos constituyen la aportación autóctona a la repostería de este municipio.

Ocio

Una de las más interesantes aportaciones de Mijas al ámbito del ocio y el deporte es el Hipódromo de la Costa del Sol, inaugurado hace sólo unos años y ya considerado entre los mejores de España. Además de las carreras de caballo, el recinto acoge actuaciones de música en vivo y varios restaurantes. Las carreras se celebran los domingos por la mañana en la temporada de invierno y lo sábados por la noche durante el verano.

Cómo Llegar

Desde la Costa del Sol hay que tomar la autovía del Mediterráneo (AP-7; N-340). Si se parte de Málaga en dirección Cádiz, hay que desviarse (la indicación está muy clara), una vez pasado Benalmádena, por la A-368, que conduce a Mijas. Si se parte de Fuengirola sentido Málaga, igualmente hay que tomar la autovía del Mediterráneo y acceder a Mijas por la A-387. En ambos casos la señalización está perfectamente indicada.
ESTEPONA
Superficie: 136,80Km2
Número de habitantes: 62.848
Gentilicio: esteponeros
Visitas Destacadas

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, Torre del Reloj, ermita del Calvario, murallas del Castillo, Palacio del Marqués de Mondéjar, Casa de la Borrega, torres vigías, Museo Etnográfico, Museo Taurino, Museo de Paleontología, Museo Arqueológico.

Situación Geográfica

Al oeste de la Costa del Sol Occidental. La zona norte del municipio linda con la comarca de Ronda, mientras que el casco urbano se ubica en la franja litoral. La precipitación media es de 900 l/m2 y la temperatura media anual se sitúa en 17º C

Estepona es toda una ciudad tradicional española y que cuenta con todos los servicios imaginables, amén de una gran oferta de ocio. Playa, plaza de toros, tiendas, hospitales, museos, su propio estadio de fútbol, puertos tanto pesquero como deportivo.

Michelle Obama escogió la zona entre San Pedro Alcántara hasta el centro de Estepona para sus vacaciones en España. A esta zona se la denomina la Nueva Milla de Oro, por las posibilidades y concentración de establecimientos y residencias de primerísimo nivel.

Cómo Llegar

Por su situación en plena Costa del Sol Occidental, el acceso a Estepona se realiza por la autopista AP-7 (N-340) con toda comodidad; no hay más que seguir las indicaciones que aparecen en los paneles de la autopista.

NERJA
Superficie: 84,40 Km2
Número de habitantes: 21.621
Gentilicio: nerjeños
Visitas Destacadas

Casco antiguo de Nerja y Mar, Balcón de Europa, iglesia de El Salvador, ermita de Las Angustias, iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas (Maro), Acueducto del Águila, Cueva de Nerja, barco de Chanquete, Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Situación Geográfica

En el extremo más oriental de la comarca de la Axarquía y por extensión de provincia de Málaga, en las estribaciones de la Sierra de Almijara. La localidad, situada a 30 metros sobre el nivel del mar, dista 45 kilómetros de Málaga, registra una pluviometría media de 460 l/m2 y la temperatura media anual se aproxima a los 20º C.

Desde la década de los 60 es un destino turístico preferencial perteneciente a la Costa del Sol occidental. Hoy día cuenta con una población oficial de más de 20.000 habitantes, siendo un tercio de los residentes extranjeros, predominantemente ingleses.

Nerja consta de más de 14 km de litoral, extensísimas playas e increíbles acantilados.

Gastronomía

Los productos del mar y de la huerta se conjugan en esta zona de la mejor manera posible y el resultado es una gastronomía rica y variada. El gran flujo turístico que recibe la villa ha propiciado, además, la ubicación de establecimientos hosteleros de gran nivel, con lo que la oferta en este aspecto se abre también a la comida internacional. Los platos más típicos del lugar son el pimentón con pescado y almejas, cazuela de fideos con pescado, ajoblanco con uvas, ajocolorao, besugo de Burriana (una playa de Nerja) a la plancha, berzas, calabazas fritas con sardinas, choto en salsa de almendra y, naturalmente, el pescaíto frito, habitual en cualquier lugar de la Costa del Sol.

Además, Nerja posee un clima suave todo el año, que permite el cultivo de frutos subtropicales como la chirimoya, el aguacate o el mango

Cómo Llegar

Al estar situada Nerja en la Costa del Sol, no hay más que tomar la autovía del Mediterráneo (A-7; N-340) para, desde cualquier punto del litoral malagueño, llegar a esta localidad, teniendo en cuenta que ha de seguirse la dirección Motril-Almería.

GERMANIA IBERICA ESTATES
Off.: Bonsai 7, Pinares de Mijas, 29649 Mijas-Costa,
Spain - P.O. Box 47, Sucursal 1, 29649 Mijas-Costa, Spain
Tel.: 0034 951 773 460 - grupo@germaniaiberica.com


Berlin
GERMANIA IBERICA ESTATES
Havelbergerstr. 26, 10559 Berlin - Germany
Tel: 00.49.162.2434015

ULTIMAS NOTICIASVER

26/03/2015
IBERLIVING RESIDENCIAL: UN NUEVO EDIFICIO EN BENALMADENA PUEBLO CON ESPECTACUALRES VISTAS AL MAR
Más información
16/01/2012
Nuestra empresa, junto con otros inversores, compra de un solar en Benalmádena con espectaculares vistas al mar.
Más información
OFERTA DEL MES

Benalmádena

EDIFICIO IBERLIVING
Desarrollado por Art Studio