Superficie: 114,30 Km2
Número de habitantes: 130.549
Gentilicio: marbellíes
Visitas Destacadas
Villa romana de Río Verde, basílica paleocristiana de Vega del Mar, termas o baños romanos de Guadalmina, iglesia de la Encarnación, Fortaleza árabe, hospital de San Juan de Dios, hospital Bazán (Museo del Grabado), Casa del Corregidor, ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, Ayuntamiento, Ermita de Santiago, Museo Cortijo Miraflores, Museo del Bonsai.
Situación Geográfica
En el centro de la Costa del Sol Occidental, entre las faldas de Sierra Blanca y la línea litoral. El casco urbano se encuentra a 56 kilómetros de Málaga, el municipio registra una precipitación media anual de 630 l/m2 y la temperatura media se sitúa en 18º C
Los visitantes que acuden a Marbella durante los calurosos meses de verano aún no dejan de sorprenderse del microclima que mantiene la ciudad a una temperatura media anual de 18,7º C. Por eso y por su belleza, la amabilidad de sus gentes, su oferta comercial, las montañas que la rodean y sus maravillosas playas, Marbella es el lugar elegido por turistas de todo el mundo para pasar sus vacaciones, e incluso para vivir.
Marbella tiene dos caras. Por un lado dispone de todas las infraestructuras posibles para desarrollar una vida normal y por otro, cuenta con una cara más lúdica y excéntrica, centrada, sobre todo, en la zona de Puerto Banús, pero el centro de la ciudad es un pueblo con su preciosa plaza llena de naranjos, sus empinadas calles, populares barrios y casas encaladas.
Marbella es lujo y es sencillez
Gastronomía
El pescaíto frito, como en cualquier otro municipio costero de Málaga, es el plato más solicitado de la tradicional gastronomía marbellí, junto con la paella, el gazpacho y el ajoblanco, que se mantienen en la cabecera de los menús más habituales. Pero la oferta culinaria de Marbella va mucho más allá, pues no en vano este municipio goza de una justificada fama por la categoría de sus fogones. Varios de los más afamados restaurantes de la Costa del Sol se ubican en Marbella, donde la alta cocina internacional, que combina tradición e innovación, ha adquirido carta de naturaleza.
Náutica
Entre los recursos que han contribuido a que Marbella ocupe un lugar preeminente en el ámbito turístico hay que citar necesariamente los puertos deportivos, que no son simples recintos portuarios con los servicios específicos de este tipo de instalaciones, sino auténticos centros sociales y de ocio con intensa actividad comercial.
Hay que convenir que no es habitual que un solo municipio disponga de tres recintos portuarios, como es el caso de Marbella, donde se ubican el Puerto Deportivo de Marbella, el Puerto Deportivo de Cabopino y Puerto Banús, sin duda el más famoso de todos no sólo por los grandes y lujosos yates que suelen atracar en él, sino también por la cantidad (y la calidad) de lugares de ocio, comercios y restaurantes ubicados en su entorno, hasta el punto de que una estancia en Marbella sin una visita a Puerto Banús se antoja incompleta. Los tres puertos deportivos suman unos 1.800 puntos de atraque, más de la mitad de los cuales se hallan en Puerto Banús.
Cómo Llegar
Por la autopista de peaje AP-7 o por la N-340. En una y otra vía las indicaciones no dan opción a errar el camino.